viernes, 12 de marzo de 2021
EL 63 DE LA N-III. Hito kilométrico original de la Instrucción de Carreteras de 1939
jueves, 4 de marzo de 2021
SEMANA FATÍDICA. Policías en apuros
SEMANA FATÍDICA
Policías en apuros
Por Miguel Mendoza
Corría el año 2012, y por aquel entonces, tras cuatro años en la Policía Municipal de Madrid, seguía siendo el puto nuevo en aquella destartalada Unidad del Distrito de Hortaleza, un edificio prefabricado del que hoy en día solo quedan recuerdos. Este puto nuevo tenía que recorrer las calles de este distrito en moto, indicativo C-1612 que llevaré grabado para siempre, y con el cual la emisora directora sabía que prestábamos servicio con este tipo de vehículos.
En aquel entonces teníamos unas Piaggio X9 del año 2000, motocicletas ya viejas por esas fechas y que dejaban mucho que desear, puesto que con ellas en persecuciones no teníamos nada que hacer, ya que ofrecían muy pocas prestaciones. Recuerdo un día cómo vimos al Moscar, mote con el que se conocía a un cholo (delincuente) de la zona, con una cicatriz en la cara que le iba desde la oreja hasta casi la comisura de la boca. Pues bien, ese día le vimos ir a una rueda con lo que me pareció una Honda CBR 600 RR por Carretera Estación de Hortaleza, y digo me pareció porque, tan pronto nos vio y le dimos el alto, aceleró y se fue en dirección a la M-11, perdiéndolo de vista. Pusimos los destellos y sirenas, pero los quitamos enseguida al comprobar que era imposible salir en su persecución.
A todo esto, os quería contar la semana fatídica, o mejor cinco días fatídicos en los que caí en tres de ellos con la moto de servicio. Como venía diciendo, las motos Piaggio nos dejaban en mal lugar, así que teníamos en la Unidad dos Yamaha XT 600 del año 1998, todavía más viejas que las anteriores, que carecían de luces lanza destellos y de señales acústicas, pero para estos putos nuevos eso no impedía que fuéramos de aviso en aviso sorteando todo tipo de vicisitudes, eso sí, lo que usábamos era el claxon continuamente para avisar al resto de los usuarios de la vía. Eran motocicletas a las que se les dio una segunda utilidad, pues provenían de la Unidad de Medio Ambiente, y tras su reemplazo por otras más modernas, recayeron en nuestra Unidad. La que yo usaba era la 3814, siendo este el número que se le había otorgado como vehículo policial, y la que llevaba mi compañero era la 3815.
Pero no quedó ahí la cosa, y no nos íbamos a rendir, así que me levanté, me limpié un poco y volví a subirme en la moto, encarando otra vez la cuesta decidido a superarla, metiendo de nuevo primera y dando más gas que en el primer intento. Conseguí subir un poco más que antes, y cuando volvió a patinar la rueda trasera, ya sabía que mi compañero no aguantaría mucho sujetándome desde atrás y volvería a dejarme caer, y así sucedió, y me fui otra vez al suelo. Me levanté, me sacudí el uniforme, comprobé que la moto no tenía daño alguno y vi como mi compañero se quitaba el barro de la cara, un barro que iba acompañado de algún excremento del poblado. Dadas las circunstancias, decidimos descartar un tercer intento y buscar otra alternativa. Después de ver todo aquello, me alegré de ser yo el que estuvo encima de la moto, pero nos reímos igualmente como en la caída del día anterior.
Pasaron días, aunque pocos, hasta la siguiente peripecia. El viernes de esa misma semana nos dan un aviso por malla de un M-4, clave que indica que hay una reyerta, y nos indican que la misma está ocurriendo en la calle Valdetorres de Jarama. Nosotros nos encontrábamos en la Avenida de San Luis, y para llegar más rápido decidimos atajar por una zona de parque y atravesar el puente de madera que cruza sobre la Gran Vía de Hortaleza, itinerario este que utilizábamos muy a menudo, puesto que se acortaba mucho el tiempo de respuesta, pero ese día no nos percatamos de una circunstancia, y es que no eran ni las nueve de la mañana y había caído rocío. Mi compañero me precedía y accedió al puente, momento en el que la ruedas, al entrar en contacto con la madera mojada, patinaron de manera que cayó instantáneamente, deslizándose -según mediciones posteriores del equipo de Atestados- unos 16 metros. Yo, que iba detrás, no lo vi caer, ya que existía un pequeño cambio de rasante que me lo impedía, pero mi caída fue igualmente inevitable, y nada más acceder al puente me fui al suelo, deslizándome ocho metros, según las mediciones oficiales, ya que me paró la moto de mi compañero, contra la que choqué. Esta fue la peor de las tres caídas, porque me clavé la pistola en la cadera y me dejó dolorido unos cuantos días, aunque pudo ser peor, ya que en la caída deslicé con la moto sobre mi pierna y las botas cumplieron su función protectora, salvándome el tobillo. Claro está que el M-4 no fue atendido por nosotros y que tuvimos que ser asistidos por los compañeros de Atestados y una ambulancia que nos llevó a ambos a la Mutua. Una vez allí comentamos todo lo sucedido, y con el paso de los años hemos vuelto a comentarlo en alguna que otra ocasión.
-
45 AÑOS EN MOTO Un reportaje de Julián García Camacho Debía tener 9 ó 10 cuando, recorriendo los pirineos en el Seat 850 de mi p...
-
UN REPORTAJE DE ROUTE 1963 Texto original publicado en 2012 Daniel Sueiro (1931-1986), pese a haber obtenido el Premio Nacional...